Tips para encontrar un estudio de contabilidad confiable

Encontrar un estudio de contabilidad se ha vuelto una tarea bastante complicada para miles de personas que están interesadas en trabajar con contaduría, ser asesores financieros, montar su propio bufete, trabajar en finanzas o hacer todo lo anterior como el reconocido Juan Ignacio Fraschini Silvarredonda.

Tips para encontrar un estudio de contabilidad confiable por Juan Ignacio Fraschini Silvarredonda

¿Quieres trabajar en finanzas y en el mundo de la contabilidad? Considere la profesión de un especialista en contabilidad con los consejos de por Juan Ignacio Fraschini Silvarredonda

Como ya Juan Ignacio ha señalado en varios artículos, trabajar en finanzas y, más en general, en contabilidad es sin duda un plan excelente desde el punto de vista empresarial. En particular, muy solicitado en el mercado laboral es el especialista en contabilidad, un profesional que se encarga de recopilar, estudiar e interpretar la información contable para formular asesorías, indicaciones y planes de negocio.

Un profesional que, por tanto, puede ser buscado por varias entidades de la zona, desde pequeñas y medianas empresas hasta multinacionales, pasando por cualquier entidad que necesite servicios contables por diversos motivos. En definitiva, un trabajo que no solo está bien remunerado, sino que te permitirá debutarte con facilidad en el mundo laboral. Si aún no tiene claro el alcance de este trabajo, solo piense que la macrocategoría de especialistas en contabilidad está compuesta por profesiones como el contable, e incluso el analista contable. Todos los trabajos que, como sabéis, siempre están bastante demandados.

Entonces, si desea trabajar en finanzas y obtener uno de los trabajos antes mencionados, descubramos cómo convertirse en un especialista en contabilidad, qué tareas realizará, qué habilidades necesitará y cuánto gana este profesional hoy.

Especialista en contabilidad: el camino universitario y más allá según el gran Juan Ignacio Fraschini Silvarredonda

El camino más adecuado y que te abrirá más puertas como especialista en contabilidad es sin duda el del Grado en Economía.

Seguir este camino te será de gran utilidad ya que desde los tres primeros años de estudio te formarás en ciencias matemáticas y estadísticas, en derecho y obviamente en economía. Cada uno de estos sectores es realmente importante para trabajar lo mejor posible en contabilidad y durante tus años en la universidad obtendrás habilidades transversales (como concentración a largo plazo y pensamiento rápido) que te acompañarán a lo largo de tu carrera profesional.

Lo que recomiendo encarecidamente es no detenerse en la Licenciatura, sino continuar con un Master con economía eligiendo entre los dos cursos más adecuados que son Economía y Economía de la Empresa.

Ambos planes de estudio le ayudarán mucho a adquirir los conocimientos y las habilidades de alto perfil esenciales para convertirse en un gran especialista en contabilidad. Sin mencionar que para algunas profesiones como la contable, el Título de Especialista es fundamental para acceder a la pasantía como contador y al posterior examen estatal.

Si quieres aprender más sobre las Licenciaturas en Economía y empezar con buen pie, te recomiendo mis guías dedicadas: Economía: Guía de cursos de Licenciatura y Economía: Guía de cursos de Maestría.

Especialista en contabilidad: cursos y másters para todos

Si la universidad es sin duda un elemento fundamental en la formación de cualquier especialista en contabilidad y el título es un título muy solicitado en el ámbito laboral, más aún lo es un buen Máster. La importancia del Máster se debe a varios motivos: en primer lugar los programas a los que te enfrentarás estarán siempre actualizados y muy prácticos y en segundo lugar son una garantía extra para las instituciones y empresas que decidan contratarte.

En resumen, si quieres maximizar tus oportunidades laborales, no puedo dejar de aconsejarte que sigas al Maestro adecuado, ¡obviamente siempre y cuando elijas sabiamente según tus necesidades, requisitos y aspiraciones!

¡Echa un vistazo a nuestra selección de cursos y másteres pensados ​​para quienes, como tú, quieren trabajar en finanzas y contabilidad e impulsar de inmediato su carrera profesional!

¿Quieres trabajar en finanzas como especialista en contabilidad comenzando con el pie derecho? ¡El Maestro correcto puede hacer por ti!

Especialista en contabilidad: quién es y qué hace

Como se mencionó anteriormente, será tu tarea estudiar, analizar e interpretar la información contable gracias a tus conocimientos previos, a fin de formular información y asesoría importante en el ámbito tributario y financiero para quien requiera tus habilidades. Además, será su tarea certificar el cumplimiento legislativo y reglamentario de los registros contables y de la empresa.

Ahora que conocemos la profesión en general, echemos un vistazo a las tareas y habilidades específicas del especialista en contabilidad.

Especialista contable lo que hace

  • supervisar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios
  • elaborar estados financieros
  • actualizar los registros contables
  • asesorar a los clientes en el ámbito administrativo y contable
  • auditando las cuentas
  • examinar o procesar datos o información contable
  • registrar artículos de doble entrada
  • evaluar la ventaja fiscal y rentable de los activos

Por tanto, tener conocimientos de contabilidad es un requisito fundamental para cubrir este puesto de trabajo.

Comience con un curso de contabilidad en línea

Especialista en contabilidad: requisitos y conocimientos necesarios

Excelentes conocimientos en economía y contabilidad, en administración de empresas y negocios, en matemáticas, así como en el campo legislativo, tienen una gran demanda para trabajar en el mejor de los casos como especialista en contabilidad. Luego, hay algunas habilidades particulares a tener en cuenta para desempeñar la profesión de la mejor manera, que incluyen:

  • Perfecta comprensión y expresión tanto oral como escrita
  • Habilidades de escucha y aprendizaje activas
  • Orientación al servicio
  • Excelente sentido crítico
  • Gran capacidad para resolver problemas
  • Capacidad para administrar su tiempo y el de los demás.
  • Buena flexibilidad y adaptabilidad.
  • Capacidad para monitorear los mercados y el desempeño personal y profesional.
  • Habilidades de gestión de recursos humanos
Amigos, compartir la Información:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *